domingo, 14 de septiembre de 2014

Pacificic Island Countries: Crítica


Introducción

Este artículo parte de la lectura de del informe Pacific Island Countries: In search of a Trade Strategy (Link), por el Fondo Monetario Internacional. En el mismo se describe el tipo de economía de las islas del Pacífico, definidas como islas pequeñas o países pequeños. Es una referencia económica que habla sobre la capacidad económica de los países, en función de si pueden desarrollarse. 
El informe trata de ser completo, toma datos sobre las exportaciones e importaciones de los países divididos en si son ricos en recursos o no. 

El informe

Se trata de economías pequeñas con población que vive como hace milenios en las islas, con agricultura y pesca tradicionales, pero también existen ciudades, necesidades energéticas y alimenticias que atender. Participan de la economía mundial como consumidores de energía (petróleo), alimentos (algunos de ellos tienen que importar  hasta el 70% de la comida destinada al turismo) (En Gibson, Dawn (2013): Farm to Table: Celebrating Local Produce and Cuisine, Suva: The University of the South Pacific). 
Sus relaciones comerciales históricas habían sido mayoritarias con EEUU. Pero desde el 2000 van ampliando su mercado hacia a) Australia y Nueva Zelanda; b) China; c) Europa, d)Asia. Sin embargo los países "pobres en recursos" siguen ligados principalmente a EEUU. 
Uno de los principales aportes de la economía de estos Estados viene del turismo, llegando a representar 3/4 partes de los ingresos de las Maldivas. Sin embargo, el turismo también es un gasto. El informe menciona, como hemos visto, que se importa el 70% de la comida para el turismo. Ello le supone a Fiji que de cada dólar gastado en la isla sólo quedan 0,44$ tras pagar por los vienes y servicios importados. 

Las conclusiones del informe

Turismo y agricultura son los únicos aspectos donde pueden competir los PICs con los Estados de su entorno, ya que en servicios, industria y textil no son competitivos, teniendo que importar muchas de estas materias. El informe se basa en esta desigualdad para plantear una forma de recuperar económicamente a los PICs. Desarrollar la agricultura al ritmo del turismo, ponerlo a trabajar con el turismo. 
 Soluciones planteadas desde el informe: A un nivel micro o micronivel- "El desarrollo agrícola requiere nuevas formas de tenencia de la tierra". Entendemos que un nuevo reparto de la tierra en espacios más funcionales, latifundios, cuyo problema es que suponen un nuevo reparto de la riqueza y la tierra, convirtiendo a los pequeños propietarios, a los indígenas y a las tribus en asalariados. Generando nuevos problemas sociales.  
En un nivel macro o macronivel- cerrar acuerdos de libre comercio. Los grandes acuerdos no son malos en sí mismos. Pero no suelen ser una panacea, pues el librecomercio supone exportar una serie de productos y claudicar en otros, sin mencionar los acuerdos colaterales. Veámos un ejemplo tomado del mismo informe. 
El Acuerdo Multifibras , fue dañino para las pequeñas economías, pues las puso a competir sin protección alguna con los países productores de textiles, como India, Indonesia y China, destruyendo un empleo no rentabe en las pequeñas islas. Por ello la industria textil, que tenía mercado interno en muchos países pequeños, desapareció. 

Aunque interesante el modelo de análisis de datos planteado por los autores, la teoría gravitacional (basada en la ley de la gravedad, se aplica al comercio midiendo resistencia, fricción, distancia entre países, e introduce una serie de variables que actúan de fricción, acuerdos bilaterales/ bloques económicos, impuestos especiales, etc.). Sin embargo se aplica a lo que pudiera ser, dando unos coeficientes raros de aplicar y poco explicados. Introduzco esta explicación pues habla de éxito económico en función de la cantidad de comercio movido desde los países. Pero no se analiza el reparto, las ganancias para el Estado o la igualdad de las mismas. No es un planteamiento socialista, pero podría serlo. Está planteado a nivel de la economía nacional. Si el dinero no revierte en el país tampoco es útil, porque convierte al país en una granja del extranjero, algo que no enriquece al país sino a determinados círculos del mismo.

Mis conclusiones.

Estoy de acuerdo con que se pueden desarrollar iniciativas, si es que estas son necesarias. Si la agricultura tradicional funciona hay que primarla, que las familias que viven de ella puedan seguir haciéndolo y que se mejore su rendimiento sin agotar los suelos. 
Pero, en lugar de integrar a los gobiernos de los países pequeños a través del libre comercio habría que hacerlo desde el mercantilismo, desde el proteccionismo, pues se trata de economías no competitivas pero que tienen personas que necesitan vivir. Por tanto, un modelo de autosubsistencia alimenticia, al menos hasta donde pueda llegar con la pesca, la agricultura y el ganado porcino (que es el mejor adaptado a la zona). 

El turismo. Sí. Pero teniendo cuidado con el desarrollo de infraestructuras. La teoría dice que cuando se construye una infraestructura se inhabilita un territorio para otra finalidad que la de la infraestructura creada. Si se construye un pantano no se puede cultivar, si una ciudad crece junto a una mina, una vez abandonada la mina la ciudad desaparece. Si se debe cultivar que se proteja también la tierra cultivable. 

Si no el mayor problema uno de los mayores problemas problemas (junto a la subsistencia) es la energía. Ya existen motores eólicos que aumentan la potencia, violando la Cuarta Ley de la Termodinámica, del mismo modo que existen turbinas dobles para aumentar en un 60% el rendimiento del carbón en polvo, con la finalidad de favorecer el transporte entre islas. 

Los PICs deberían o podrían formar su propia organización regional entorno a estas ideas, proteccionismo, autosuficiencia alimenticia, producción de energía, y mantenimiento de sus ingresos por el turismo y algún comercio. No deja de ser cierto que deben importar muchos productos industriales del exterior y eso requiere efectivo para realizar los intercambios.
Finalmente los Estados deberían en la medida de sus posibilidades mantener reservas económicas para los tiempos de crisis, especialmente climáticas, que eventualmente azotan al Pacífico.

Fuente: FAO

0 comentarios:

Publicar un comentario

Property of Luis Auda. Con la tecnología de Blogger.

Buscar este blog